Cuidar tu sartén antiadherente es muy sencillo, si sigues estos pequeños y fáciles consejos la vida de tus sartenes será mucho más prolongada.
Como cuidar mi sartén antiadherente:
Lo primero y lo más simple: leer las instrucciones del fabricante. Son pocas las personas que lo hacen, pero… ¿Quién conoce mejor su producto que quién lo ha fabricado? Usualmente suelen ir las instrucciones de cuidado del producto en el empaque o en un manual de instrucción, allí podrás ver las indicaciones del fabricante para que tu sartén perdure mucho más tiempo.
Seguir las instrucciones de lavado es muy importante, hay algunas que prohíben el uso de lavaplatos o ciertas esponjas porque puede dañar el material y su utilidad antiadherente, por otro lado, algunas no son aptas para el lavavajillas, entre otros.
Curar la sartén:
El paso número uno es que se debe tomar en cuenta que este tipo de sartén no necesitan ser curadas antes del primero uso como suelen ser las de hierro. El recubrimiento ya es de por sí antiadherente, por lo cual, cualquier cuidado extra no lo protegerá ni aumentará sus propiedades, al intentar ‘’curarlo’’ lo más probable es que se estropee y quede con rallones.
Por otra parte, es recomendable que en el primer uso se lave la sartén con agua caliente y una esponja suave, secar bien con un paño o servilleta de papel, calentar la sartén durante algunos segundos, añadir un poco de aceite de cocina por todo el interior y retirar con un papel de cocina. Esto se debe hacer periódicamente para mantener el antiadherente en buenas condiciones.
Cómo cuidar mi sartén antiadherente:
Para preservar su calidad por mucho más tiempo sigue los siguientes pasos:
- No colocarla a calentar vacía y evitar excesos de temperatura.
- Usar siempre a fuego flojo: medio y medio-fuerte, dejar el más alto para reducir líquidos.
- No dejar la satén vacía sobre una placa caliente sin importar que esté apagada.
- Deja que se enfríe sola.
- No utilizar utensilios de metal para remover alimentos. No utilizar tenedores o cuchillos NUNCA. En su defecto, utiliza utensilios de madera, de fibra o silicona que no dañen la superficie.
- Para su almacenamiento utiliza protectores de sartén o no coloques nada encima de ellas.